¿Qué es el apego?

El apego es un profundo lazo afectivo emocional duradero que conecta una persona con otra a través del tiempo y espacio. En los padres, el apego es el deseo de proteger y criar. En los niños, el apego es un fenómeno fisiológico, emocional, cognitivo y social. Es fundamental para la sobrevivencia de los niños.
Promover el apego y la sincronía

It’s All About Healthy Bonds and Healthy Brains “To the world you may be one person; but to one person you may be the world.” – DR. SEUSS
Recursos para leer más

Fonagy, P. (2001). Attachment theory and psychoanalysis. New York, NY: Other Press.
Explorar y entender

Tal vez le parezca algo contradictorio, pero el llegar a conocerse mejor a sí mismo también le ayudará a su hijo. Piense en las siguientes preguntas: • ¿Qué influencia piensa que sus experiencias como niño han tenido en la persona que es usted hoy?
¿Sabía usted que tiene dos pares de ojos?

Como padre, usted ve el mundo con dos pares de ojos: los ojos de su niñez y los ojos de su vida adulta. A veces, los ojos de su niñez permanecen tan fuertes que pueden interferir con lo que ven sus ojos de adulto y con las experiencias que tiene con su hijo.
Entender cómo se ve el mundo

Two Sets of Eyes “One faces the future with one’s past.” – PEARL S. BUCK
Recursos para leer más

Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Volume 1. New York, NY: Basic Books.
Crear una rutina para saludarse

Cuando regrese de algún lugar, tenga un plan antes de pasar por la puerta: • Termine con todas sus llamadas y mensajes de texto para que pueda estar completamente presente cuando vea a su hijo.
La importancia de un buen saludo

Ya tiene una rutina para decirle adiós a su hijo. Es igual de importante establecer una rutina para cuando regrese. “Hola” es más que un simple saludo. Al tomar unos momentos tranquilos juntos, usted y su hijo pueden reconectarse y reconocer la presencia del uno hacia el otro en una manera significativa.
Decir hola

A Routine to Connect “If you’re brave enough to say goodbye, life will reward you with a new hello.” – PAULO COELHO